Cuando tienes un estilo de apego ansioso, puede ser un reto construir una relación sólida con alguien que tiene apego evitativo. Sin embargo, comprender cómo afectan estos estilos de apego a la dinámica de pareja es clave para mejorar la comunicación, evitar patrones destructivos y, en última instancia, fortalecer la relación.
En este artículo de Crisam Psicólogos exploraremos las características de estos estilos de apego, los desafíos más comunes y estrategias prácticas para navegar esta relación con éxito.
El apego ansioso y el apego evitativo son dos estilos que, aunque opuestos, tienden a atraerse en las relaciones de pareja. Mientras que las personas con apego ansioso buscan cercanía constante y validación, las personas con apego evitativo tienden a valorar su independencia y mantener cierta distancia emocional. En una relación entre apego ansioso y evitativo, esta combinación puede generar conflictos si no se comprenden las necesidades de cada uno.
Es importante destacar que los estilos de apego no son fijos ni rígidos. Podemos presentar una combinación de diferentes tipos de apego, ya que generalmente tomamos elementos de cada figura de cuidado en nuestra vida. Además, la manera en que nos vinculamos con los demás puede transformarse y sanar. Gran parte de esta sanación se logra a través de la terapia y mediante la construcción de vínculos cada vez más seguros y saludables.
- Polaridad emocional: Las personas con apego ansioso suelen sentirse atraídas por la aparente seguridad y tranquilidad del evitativo, mientras que este último puede valorar la pasión e intensidad que aporta alguien ansioso.
- Patrones inconscientes: Estas dinámicas a menudo reflejan patrones emocionales de la infancia, donde las necesidades de conexión no siempre fueron satisfechas de manera consistente.
Las personas con apego ansioso suelen desear mucha cercanía y buscan constantemente la validación de su pareja. Por el contrario, las personas con apego evitativo necesitan espacio y pueden percibir la cercanía constante como una amenaza a su independencia.
Ejemplo: Mientras una persona ansiosa puede enviar varios mensajes de texto al día para sentirse conectada, la evitativa puede sentirse agobiada por esta necesidad de comunicación.
Este patrón es común en parejas con apego ansioso y evitativo. El ansioso busca acercarse más, lo que puede llevar al evitativo a retirarse emocionalmente. Esto, a su vez, intensifica la ansiedad del primero, creando un círculo vicioso.
Ambos estilos suelen tener expectativas implícitas sobre cómo debería comportarse la pareja. Sin embargo, estas no siempre se expresan, lo que genera frustración y conflictos.
Aunque una relación entre apego ansioso y evitativo puede generar tensiones, puede ser funcional si ambos están dispuestos a trabajar en sus patrones de apego.
Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar la comunicación y abordar estas diferencias de manera saludable:
criticar. Por otro lado, si eres evitativo, trata de escuchar y validar las emociones de tu pareja sin sentir que estás perdiendo tu independencia.
Ejemplo: En lugar de decir «Nunca me haces caso», puedes expresar «Me gustaría sentirme más conectada contigo cuando estamos juntos».
Si tienes apego ansioso, es importante aprender a calmar tus emociones sin depender únicamente de la validación de tu pareja. Actividades como la meditación, el mindfulness o escribir un diario pueden ayudarte a gestionar tus emociones.
Por otro lado, si tienes apego evitativo, puedes practicar acercarte emocionalmente a tu pareja de forma gradual para evitar que se sienta abandonada.
Los límites no solo son necesarios, sino que son una muestra de amor propio y respeto mutuo. Un ejemplo de límite saludable es acordar tiempo de calidad juntos y también tiempo para actividades individuales.
La terapia de pareja puede ser una herramienta muy importante para abordar patrones de apego y mejorar la dinámica de la relación.
Antes de intentar cambiar a tu pareja, es importante que examines tu propio estilo de apego. La terapia, especialmente terapias como el EMDR que trabajamos en Crisam Psicólogos, puede ser una herramienta poderosa para procesar heridas emocionales del pasado y desarrollar un estilo de apego más seguro.
Si quieres trabajar en tu estilo de apego, nosotras podemos ayudarte.

